En lo que concierne a las
preguntas podemos decir lo siguiente:
1. ¿Las
frases de inmigrante digital y nativos digitales, son adecuadas para
diferenciar la facilidad con la que acceden los jóvenes a la tecnología en la
realidad del siglo XXI?
El
término nativos digitales se refiere a los jóvenes a los que no es necesario
enseñar a hacer uso de TIC y con lo que respecto a inmigrantes digitales nos
referimos a todos lo que no queremos y negamos a hacer uso de ellas según
Silvia Mtz, aunque por otro lado para Marc P. sólo es la facilidad de acceso
del Siglo XXI.
2. ¿
Qué estrategias utilizaría para guiar a los estudiantes en el uso responsable
de la tecnología en la educación?
Autocapacitación por parte de los docentes con Cursos y Diplomado acerca de HDT y/o Formación Continua que permita la transformación docente. Así como la implementación de actividades informáticas en la planificación que nos permitan encausar a los estudiantes al uso de las TIC. Sin embargo cabe destacar que en la actualidad ya hacemos algunas de ellas, en programas estatales y federales.
3. ¿Cómo se puede utilizar la tecnología en un entorno de aprendizaje colaborativo?
Autocapacitación por parte de los docentes con Cursos y Diplomado acerca de HDT y/o Formación Continua que permita la transformación docente. Así como la implementación de actividades informáticas en la planificación que nos permitan encausar a los estudiantes al uso de las TIC. Sin embargo cabe destacar que en la actualidad ya hacemos algunas de ellas, en programas estatales y federales.
3. ¿Cómo se puede utilizar la tecnología en un entorno de aprendizaje colaborativo?
Pues una
de ellas es la que que acabamos de hacer como el BLOG, siendo un espacio que
permita manifestar y compartir información con el resto de sus compañeros e
intercambiar opiniones al respecto. La otra cuando se envían las tareas a
e-mail ya sea en Word o Power Point para ser revisadas y evaluadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario